Tipos de Contabilidad de Costos

by Maria Fernanda  - junio 28, 2025

Tipos de contabilidad de costos - Guía clara y ejemplos para empresas

Te gustaria conocer los tipos de contabilidad de costos, las guías y los ejemplos para las empresas? Al conocer los tipos de contabilidad de Costos podrás tener una guía clara, para el buen manejo de las empresas

Controlar los costos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un negocio. La contabilidad de costos ayuda a descubrir dónde se va el dinero y permite tomar mejores decisiones.

No importa si tienes una empresa grande o un pequeño taller, conocer los tipos de contabilidad de costos es la clave para crecer y mantener el orden.

En el articulo de hoy Tipos de Contabilidad de Costos, verás cómo funciona este tipo de contabilidad, sus ventajas y ejemplos simples que cualquiera puede aplicar.

Aprenderás a usar estos conceptos para ahorrar, ser más eficiente y mantener tus números claros.

Tipos de Contabilidad de Costos

Hola soy María Fernanda! y en este articulo quiero compartirte los tipos de contabilidad de costos, sus conceptos y las ventajas.

¿Qué es la contabilidad de costos?

Tipos de Contabilidad de Costos

La contabilidad de costos es como una linterna dentro de las finanzas de cualquier empresa, grande o pequeña. Su función principal es capturar, clasificar y analizar todos los gastos relacionados con la producción y operación.

Cuando una organización conoce de dónde viene y a dónde va cada peso, es mucho más fácil ajustar el rumbo, evitar fugas de dinero y encontrar oportunidades para mejorar.

Podemos resumir que la contabilidad de costos no solo muestra números; transforma los datos en información útil para decidir, controlar y planear.

Si alguna vez te has preguntado cuánto cuesta realmente fabricar un producto o prestar un servicio, la contabilidad de costos es la herramienta que da respuestas precisas y prácticas.

Continuando con los tipos de contabilidad de costos, ahora vamos a conocer la definición de la contabilidad de costos:

Definición de contabilidad de costos

La contabilidad de costos es una rama de la contabilidad enfocada en registrar, organizar e interpretar todos los gastos de una empresa.

Este método permite saber cuánto cuesta cada etapa del proceso productivo, desde comprar materias primas hasta entregar el producto final.

En pocas palabras: ayuda a traducir actividades y recursos en cifras que reflejan la realidad de la empresa. Esta información es oro puro para tomar decisiones de precios, identificar oportunidades de ahorro y calcular la rentabilidad real de un negocio.

Para profundizar en el significado, puedes consultar este completo recurso sobre qué es la contabilidad de costos y cuáles son sus objetivos.

Muy Bien, continuando con el articulo tipos de contabilidad de costos, vamos a ver el siguiente tema:

Propósito principal dentro de una organización

Una empresa que gestiona sus costos con claridad puede adaptarse, crecer y resistir tiempos difíciles. El propósito de la contabilidad de costos es brindar información detallada sobre cómo y dónde se gasta el dinero.

Entre sus metas más importantes se encuentran:

  • Calcular los costos de producción exactos
  • Controlar los gastos y detectar desperdicios
  • Mejorar la toma de decisiones relacionadas con precios, inversiones y recortes
  • Apoyar la planeación financiera y presupuestos del futuro
  • Medir la eficiencia y rentabilidad de procesos y productos

En resumen, su propósito va muchísimo más allá de llevar cuentas. Es la brújula que ayuda a las empresas a navegar con claridad y seguridad.

Te recomiendo el artículo de Wikipedia para ampliar tu comprensión sobre la contabilidad de costos: características y objetivos.

La contabilidad de costos convierte los números en acciones y da sentido a cada gasto, ayudando a las empresas a prosperar con inteligencia y control.

Muy Bien, continuando con el articulo tipos de contabilidad de costos, vamos a ver el siguiente punto: 

Tipos de contabilidad de costos - Contabilidad de costos por órdenes de producción

Tipos de Contabilidad de Costos

La contabilidad de costos por órdenes de producción es ideal cuando cada producto es único o se fabrica en pequeñas cantidades, como sucede en carpinterías, imprentas, talleres mecánicos o fábricas de muebles.

Este sistema divide el trabajo en órdenes individuales, permitiendo rastrear cuánto cuesta fabricar cada pedido por separado.

Por ejemplo: Una empresa que hace muebles personalizados puede saber exactamente qué materiales, horas de trabajo y gastos generales se usaron para fabricar una mesa especial solicitada por un cliente.

Ventajas de la contabilidad por órdenes

Este método aporta una mirada detallada y directa sobre el gasto en cada proyecto o pedido. Las ventajas principales se centran en la precisión y el control:

  • Registro detallado por pedido: Cada orden tiene su propia "Hoja de vida". Se anotan los materiales, la mano de obra y los costos adicionales específicos para ese cliente o trabajo.
  • Control de costos individuales: Permite identificar rápidamente si un producto o servicio fue rentable. Si un pedido consume más recursos de lo esperado, el problema se detecta rápido y se corrigen errores en el momento.
  • Mejora la toma de decisiones: Saber cuánto cuesta cada pedido da bases para negociar precios o decidir si conviene aceptar ciertos trabajos en el futuro.
  • Identificación de desperdicios: Facilita localizar dónde se están perdiendo materiales o tiempo, ayudando a mejorar procesos internos.

Para ver cómo se aplica este sistema a situaciones reales, te recomiendo examinar un ejemplo práctico de costos por orden de producción que muestra casos concretos y ejercicios.

¿Que tal te pareció las ventajas de la contabilidad por ordenes, que tiene los tipos de contabilidad de costos? Déjame tu comentario desde aquí. Ahora veamos:

Desventajas y limitaciones

Aunque la contabilidad por órdenes tiene varios puntos fuertes, no siempre es la opción ideal. Algunas de sus limitaciones más notables incluyen:

  • Mayor carga administrativa: Requiere registrar cada material, hora de trabajo y gasto general para cada pedido. Si tienes muchos pedidos pequeños al mismo tiempo, el sistema puede volverse complicado y demandar mucho tiempo.
  • No funciona bien en producciones masivas: Si tu empresa, por ejemplo, fabrica miles de botellas de agua iguales, este sistema no aporta gran valor. Es mejor usar costeo por procesos para estos casos.
  • Errores por manejo manual: El registro constante y personalizado aumenta el riesgo de errores si no se usan programas informáticos adecuados.
  • Poca flexibilidad con cambios: Si el cliente cambia sobre la marcha el diseño de un producto, se deben ajustar todas las cuentas, lo cual puede enredar el control financiero.

Si buscas profundizar más sobre cómo adaptar la contabilidad de costos a tu empresa, puedes explorar cómo organizar la contabilidad en pequeñas empresas para tener una base administrativa más sólida y práctica.

¿Que tal te pareció las desventajas y las limitaciones que tiene los tipos de contabilidad de costos? Déjame tu comentario desde aquí. Ahora veamos:

Tipos de contabilidad de costos - Contabilidad de costos por procesos

Tipos de Contabilidad de Costos

No todas las empresas fabrican productos personalizados o únicos. Algunas producen en masa, transformando materias primas en grandes volúmenes de artículos idénticos.

Aquí es donde la contabilidad de costos por procesos se vuelve indispensable. Este sistema sirve para saber cuánto cuesta cada etapa productiva cuando todo avanza como una cadena imparable y los productos son iguales entre sí.

Se enfoca en cada fase del proceso, sumando costos para luego repartirlos entre las unidades producidas.

Ahora que en este articulo Tipos de Contabilidad de Costos ya conoces cual es la función de la contabilidad de costos por procesos, veamos cuales son sus características principales:

Características principales

Este método viene bien cuando la producción nunca se detiene y el producto pasa de una estación a otra en grandes cantidades. ¿Cómo se distingue de la contabilidad por órdenes?

  • Controla los costos por etapas o departamentos, no por pedidos individuales. Si una fábrica produce leche, por ejemplo, cada área (pasteurización, envasado, distribución) tiene su propia cuenta de costos.
  • Todos los productos son iguales o muy similares, al contrario de una carpintería donde cada mueble puede variar.
  • Se calcula un costo promedio por unidad. No se rastrea material, trabajo o gastos para cada pieza como en el modelo por órdenes, sino que se suman todos los costos de un periodo y se dividen entre la cantidad de productos hechos.
  • La administración es más simple. Al concentrarse en lotes grandes, se reduce el papeleo y los registros minuciosos.
  • Permite ver fácilmente dónde se pueden hacer mejoras en la eficiencia, ya que cada proceso se analiza como una "parte de la máquina".

Este sistema ayuda a entender el gasto en empresas donde la producción es continua, lo que lo hace diferente y más ágil que el costeo por órdenes.

Si te interesa ver cómo funciona en detalle, puedes consultar un resumen de las características del sistema de costos por procesos.

Aparte de las características principales, dentro del articulo Tipos de Contabilidad de Costo, también podemos ver dos ejemplos:

Aplicaciones prácticas - Ejemplos

La contabilidad de costos por procesos es la columna vertebral de industrias que producen en serie. Encontrarás este modelo en:

  • La industria alimentaria: Fábricas de leche, jugos, pan, cerveza o conservas. La producción pasa por varias etapas y cada lote de producto es igual al siguiente.
  • Empresas químicas: Todas la empresas químicas.

Otros tipos de contabilidad de costos - directa y absorbente

Dentro de los tipos de contabilidad de costos, podemos conocer la directa y absorbente:

Tipos de Contabilidad de Costos

Cuando se trata de saber cuánto cuesta realmente producir un bien o un servicio, hay más caminos que sólo el costeo por órdenes o procesos.

Dos métodos que revelan aspectos distintos del control financiero en una empresa son la contabilidad de costos directa (también llamada variable) y la absorbente. 

Cada una ofrece respuestas que pueden cambiar el rumbo de una decisión de negocio, e incluso el modo en que una empresa presenta su salud financiera de cara a inversionistas o autoridades.

A continuacion te vamos a detallar los dos tipos de contabilidad de costos:

Tipos de contabilidad de costos - Contabilidad directa o variable

Dentro de los tipos de contabilidad de costos, se encuentra la contabilidad directa o variable.

La contabilidad directa registra solo los costos variables, es decir, aquellos que suben o bajan según el volumen de producción, como materias primas o mano de obra directa.

Deja fuera los costos fijos (alquiler, maquinaria o sueldos administrativos), llevándolos directamente al resultado del periodo. ¿Por qué esta mirada es útil?

Porque permite ver el impacto real de fabricar una unidad más, o saber cuánto se gana con cada producto vendido sin que los gastos fijos influyan en el cálculo unitario.

Las empresas eligen el costeo directo cuando necesitan tomar decisiones rápidas, como fijar precios especiales, analizar la rentabilidad de un producto específico o descartar líneas que no aportan.

Este método es ideal para el control interno y se convierte en un aliado cuando la prioridad es entender el margen de contribución ese “colchón” financiero que cubre los gastos fijos y marca la diferencia entre ganar o perder.

Entre las ventajas destacadas de la contabilidad variable están:

  • Claridad para la toma de decisiones tácticas
  • Permite identificar el punto de equilibrio de forma sencilla
  • Ayuda a optimizar el portafolio de productos
  • Ideal para empresas que deben reaccionar rápido al mercado

Para revisar casos detallados y ejemplos de empresas que aplican este método, puedes visitar este archivo sobre Costeo Absorbente y Directo Variable.

¿Que opinas de la contabilidad directa como unos de los tipos de contabilidad de costos? Déjame tu comentario desde aquí. Ahora veamos:

Tipos de contabilidad de costos - Contabilidad de costos absorbente

Otro de los tipos de contabilidad de costos que existe es la contabilidad de costos absorbente.

El método absorbente, por otro lado, incluye todos los costos de producción en el valor del inventario: tanto los variables como los fijos.

Es el sistema que exigen las normativas contables internacionales y la mayoría de las regulaciones fiscales para reportar resultados y presentar balances.

Aquí, el costo unitario es más alto porque engloba una cuota de los gastos fijos, como si cada producto llevara en la etiqueta una parte del sueldo del gerente o del alquiler de la planta.

Este enfoque es básico cuando se trata de informes a terceros, auditorías o cumplir la ley, ya que refleja la realidad financiera total del negocio.

Al sumar todos los elementos del costo en el inventario, la empresa muestra una imagen más completa para quienes ven desde fuera: accionistas, bancos, hacienda y otros organismos.

Ventajas clave de la contabilidad absorbente:

  • Cumplimiento legal en reportes financieros oficiales
  • Representa mejor el costo real de producción en los inventarios
  • Obligatoria para muchas empresas, sobre todo las que cotizan en bolsa o buscan inversiones.
  • Permite evaluar el desempeño financiero a largo plazo con mayor precisión.

Puedes profundizar en las diferencias y aplicaciones de este método en este recurso titulado Costeo Absorbente y Directo Variable, que compara ambos sistemas y cuándo utilizar cada uno.

Ambos métodos, directa y absorbente, funcionan como lentes diferentes para mirar la estructura de costos empresarial.

Elegir el más adecuado depende de lo que la empresa busque: eficiencia interna y análisis rápido o rigor legal y transparencia externa.

¿Que opinas de la contabilidad de costos absorbente como unos de los tipos de contabilidad de costos? Déjame tu comentario desde aquí. Ahora veamos:

Cómo elegir los tipos de contabilidad de costos para tu empresa

Elegir el sistema correcto de contabilidad de costos puede parecer como seleccionar la brújula adecuada antes de iniciar un viaje. Cada empresa tiene su propio camino, y por eso, no existe un único método que funcione para todos.

Lo esencial es mirar bien tus procesos, el tipo de productos o servicios que manejas y, sobre todo, tus objetivos de negocio. Así podrás tomar una decisión que te ayude a controlar mejor los gastos y fortalecer la rentabilidad.

Tipos de contabilidad de costos - Factores clave para tomar la decisión

Antes de decidir qué sistema implementar, no pierdas de vista estos elementos:

  • Tipo de producción: ¿Ofreces productos personalizados o fabricas en serie? Empresas con pedidos únicos suelen usar costeo por órdenes, mientras que las compañías que producen en masa prefieren el costeo por procesos.
  • Tamaño del negocio: Para pequeños talleres o emprendimientos familiares, un método sencillo es más práctico. Negocios más grandes, con varias líneas de producción, necesitan sistemas más estructurados.
  • Recursos y tecnología: Si tienes acceso a software de gestión y talento especializado, puedes optar por un sistema más detallado. Si trabajas con recursos limitados, elige un método fácil de mantener.
  • Usuarios de la información: ¿La información es solo para uso interno o se debe presentar a terceros (bancos, inversionistas, Hacienda)? Este punto puede orientar la elección entre un sistema de costeo directo o absorbente.
  • Industria o giro: El sector en el que trabajas también influye. Las industrias alimentaria o química suelen usar costeo por procesos, mientras que la construcción o la moda emplean costeo por órdenes.

Para una guía práctica sobre cómo analizar estos factores y ejemplos concretos, puedes consultar la explicación sobre cómo elegir factores de costo para tus productos o servicios.

Muy Bien, estamos apunto de finalizar con el articulo Tipos de Contabilidad de Costos, ahora veamos el siguiente punto:

Ejemplo sencillo - microempresa vs. empresa industrial

Imagina que tienes una pequeña pastelería. Haces pasteles bajo pedido, cada uno diferente. Aquí te conviene la contabilidad por órdenes: podrás saber el costo exacto de cada tarta y controlar mejor tu margen en cada venta.

Ahora, piensa en una fábrica de jabones que produce miles de piezas iguales cada día. El costeo por procesos es el indicado: sumarás los gastos de cada etapa (mezclado, corte, empaque) y luego dividirás entre todas las unidades para obtener el costo promedio.

Consejos para elegir bien (y no perder tiempo ni dinero)

Aprovecha la experiencia de otros y sigue estos consejos para evitar errores:

  • Evalúa el tiempo disponible para administrar la contabilidad.
  • Consulta con un contador o asesor especializado.
  • Prueba con registros simples antes de invertir en sistemas costosos.
  • Mantén tus métodos actualizados conforme crezca la empresa
  • Asegúrate de que el sistema facilite buenos reportes para la toma de decisiones

No olvides considerar cómo se asignan y registran los costos indirectos, un tema vital que puede marcar la diferencia en la claridad de tus cuentas. Descubre cómo hacerlo de forma efectiva revisando este recurso sobre asignación de costos indirectos.

Una decisión bien pensada en la elección de tu sistema de contabilidad de costos será la base para operar con mayor control y claridad.

Cada paso, cada cifra y cada informe estarán alineados con la meta de tu negocio.

Conclusión de los tipos de contabilidad de costos

Conocer los distintos tipos de contabilidad de costos te da una ventaja real para controlar tu negocio con firmeza. Elegir el sistema más adecuado ayuda a gestionar el dinero, evitar sorpresas y emprender nuevos proyectos con seguridad.

Cuando tienes claridad sobre tus gastos, puedes tomar decisiones con confianza y enfocar tus esfuerzos en donde más importan.

No te quedes con lo básico. Profundiza según las necesidades de tu empresa y aprovecha las herramientas que ofrecen estos métodos.

El control empieza con buena información, y esa información está al alcance de quienes buscan entender y mejorar cada detalle de sus cuentas.

¿Qué tal te pareció el artículo de hoy "Tipos de Contabilidad de Costos" ¿Te gusto?

Si te gusto, te invito a compartirlo con tus amigos por correo electrónico, WhatsApp o bien por Facebook, a continuación, te dejo un botón para que puedas compartirlo:

Cualquier duda o pregunta, puedes escribirme directamente en la sección de comentarios, en la pagina del chat, o bien al correo electrónico mariafernanda@excelcontablex.com.

Te saluda,

Maria Fernanda - Desde ExcelContableX

Objetivo de la Contabilidad de Costos

ACERCA DE 

Maria Fernanda

Soy Contadora independiente, con conocimientos en Microsoft y Contabilidad, me gradué con una licenciatura en Contaduría Publica y Finanzas. Y soy la autora de la pagina ExcelcontableX.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>